DARKTABLE(1) | darktable | DARKTABLE(1) |
NOMBRE¶
darktable - una aplicación para el flujo de trabajo fotográfico digital
SINOPSIS¶
darktable [opciones] [IMG_1234.{RAW,...}|carpeta_de_imagen/]
Opciones:
--cachedir <user cache directory> --conf <key>=<value> --configdir <user config directory> -d {all,cache,camctl,camsupport,control,dev,fswatch,imageio,input, ioporder,lighttable,lua,masks,memory,nan,opencl,params,perf, pwstorage,print,signal,sql,undo} --datadir <data directory> --disable-opencl -h, --help --library <library file> --localedir <locale directory> --luacmd <lua command> --moduledir <module directory> --noiseprofiles <noiseprofiles json file> -t <num openmp threads> --tmpdir <tmp directory> --version
DESCRIPCIÓN¶
darktable es una aplicación para el flujo de trabajo fotográfico digital para Linux, Mac OS X y para otros Unices.
La aplicación está diseñada para facilitar la edición y revelado consistente de largas sesiones fotográficas, y provee una mesa de luz fácil de utilizar, así como un juego de herramientas sofisticadas de post-procesado.
La mayoría del procesamiento es realizado en un punto flotante de 32-bit por cada modo de canal en dispositivos independientes CIE L*a*b* del espacio de color. darktable también tiene un manejo completo del color, lo cual le da un control completo sobre la apariencia de las fotos.
La aplicación se basa en una moderna arquitectura conectada, por lo que le facilita a desarrolladores externos extender las capacidades existentes de la aplicación. Todas las características de la mesa de luz y del cuarto oscuro son implementadas como módulos, por lo que puede crear sus propios módulos reutilizando código existente. La mayoría de las cosas específicas del flujo de trabajo también pueden ser programadas en Lua.
OPCIONES¶
- IMG_1234.RAW o carpeta_de_imagen/
- Quizá quiera proveer opcionalmente el nombre de una imagen o el nombre de la carpeta que contiene los archivos de imagen. Si un nombre de archivo es dado, darktable se iniciará en el modo de vista de cuarto oscuro con dicho archivo abierto. Si una carpeta es dada, darktable se iniciará en la vista de mesa de luz con el contenido de dicha carpeta como la colección actual. Si ya existe una instancia de darktable corriendo (utilizando la misma librería) la imagen o carpeta se abrirán en este, utilizando D-Bus para la comunicación entre los dos procesos.
- --cachedir <directorio de cache>
- darktable mantiene una cache de las miniaturas de las imágenes para una rápida previsualización y binarios OpenCL pre-compilados para un rápido inicio. Por defecto, la cache está ubicada en "$HOME/.cache/darktable/". Pueden existir múltiples caches de miniaturas en paralelo - una para cada archivo de la librería.
- --conf <key>=<valor>
- darktable soporta un rico juego de parámetros de configuración que son definidos por el usuario en "darktablerc" - el archivo de configuración de darktable en el directorio de configuración. Quizás quiera sobrescribir temporalmente algunos de los ajustes individuales de la línea de comando utilizando esta opción - sin embargo, estos ajustes no serán almacenados en "darktablerc".
- --configdir <directorio de configuración>
- Esta opción define el directorio donde darktable guarda las configuraciones especificas del usuario. El lugar por defecto es "$HOME/.config/darktable/".
- -d <opción de depuración>
- Esta opción le permite depurar la salida del terminal. Hay varios
sub-sistemas de darktable y depurar cada uno de ellos puede ser activado
de forma separada. Puede utilizar esta opción múltiples
veces si quiere depurar la salida de más de un sub-sistema
Algunas de esas opciones de depuración son:
- control
- Activa la cola de trabajo del depurado. Si redirige la salida de darktable a control.log y llama a ./tools/create_control_svg.sh control.log, tendrá un bonito control.svg con la visualización del hilo de trabajo.
- cache
- Esto le proveerá bastante información depurada sobre la cache de las miniaturas para el modo de mesa de luz. Si se compila en el modo de depuración, esto también le indicará en que parte del código, cierto buffer ha sido bloqueado.
- perf
- Utilice esto para mejorar el desempeño de los módulos en su darktable. Esto hará un rdtsc-measure en las rutinas de todos los plugins y los imprimirá en stdout.
- all
- Enable all debugging output. In general this is not very useful.
- --datadir <directorio de datos>
- Esta opción define el directorio donde darktable encuentra la información sobre su tiempo de ejecución. El lugar por defecto depende de su instalación. Los lugares típicos son "/opt/darktable/share/darktable/" y "/usr/share/darktable/".
- --disable-opencl
- Previene que darktable inicie el sub-sistema OpenCL. Utilice esta opción en caso de que darktable falle al inicio debido a una implementación OpenCL defectuosa.
- -h, --help
- Show the available command line options and exit.
- --library <archivo de librería>
- darktable mantiene información sobre la imagen en una base de datos sqlite para un rápido acceso. La ubicación por defecto de esta base de datos es "$HOME/.config/darktable/library.db". Puede darle una ubicación distinta si desea, e.g. si quiere realizar algunos experimentos sin comprometer su library.db original. Si el archivo de la base de datos no existe, darktable lo creará por usted. Usted puede asignar ":memory:" como librería, en cuyo caso la base de datos se mantendrá en el sistema de memoria – todos los cambios serán descartados cuando darktable se cierre.
- --localedir <directorio local>
- El lugar donde darktable encuentra las cadenas específicas para su idioma. El lugar por defecto dependerá de su instalación. Los lugares típicos son "/opt/darktable/share/locale/" y "/usr/share/locale/".
- --luacmd <comando lua>
- Una cadena que contiene los comandos lua que se ejecutarán luego de
que lua sea iniciada. Estos comandos serán ejecutados luego de su
archivo "luarc" .
Si lua no está compilado, esta opción será aceptada pero no hará nada.
- --moduledir <directorio de módulos>
- darktable tiene una estructura modular y organiza sus módulos como librerías compartidas para ser cargadas en la rutina de ejecución. Con esta opción, le indica a darktable donde buscar dichas librerías compartidas; el lugar por defecto depende de su instalación; los lugares típicos son "/opt/darktable/lib/darktable/" y "/usr/lib/darktable/".
- --noiseprofiles <archivo json de perfil de ruido>
- El módulo de reducción de ruido perfilado de darktable utiliza los datos del perfil específico de su cámara, los cuales son cargados desde un archivo json externo. Con esta opción, el archivo que será cargado podrá ser modificado para permitir la prueba de perfiles alternativos. El perfil por defecto es "noiseprofiles.json" y se encuentra típicamente en "/opt/darktable/share/darktable/" o "/usr/share/darktable/".
- -t <num openmp threads>
- darktable uses OpenMP to parallelize many computation steps and make use of all the available CPU cores. With this option you can specify the number of threads to use. Valid values are between 1 and 100.
- --tmpdir <directorio tmp>
- El lugar donde darktable almacena los archivos temporales. Si esta opción no es provista, darktable utilizará las preferencias por defecto de su sistema.
- --version
- Show the darktable version along with some important build options and exit.
ATAJOS DE TECLADO POR DEFECTO¶
Todos los modos
- l
- Cambiar a la vista de mesa de luz
- d
- Cambiar a la vista de cuarto oscuro
- t
- Cambiar a la vista de captura
- m
- Cambiar a la vista de mapa
- s
- Cambiar a la vista de diapositivas
- p
- Cambiar a la vista de imprimir
- .
- Cambiar entre la vista de mesa de luz y cuarto oscuro
- Ctrl-q
- Salir
- F11
- Cambiar entre el modo de pantalla completa y vista normal en la ventana de la aplicación
- Esc
- Dejar el modo de pantalla completa
- Ctrl-h
- Mostrar/esconder cabecera
- Tab
- Mostrar/esconder paneles laterales
Modo de mesa de luz
- g, Shift-g
- Navegar al inicio, a la última fila
- PageUp, PageDown
- Navegar hacia arriba, o abajo
- '
- Desplazarse al centro
- Down, Left, Right, Up
- Desplazarse hacia abajo, izquierda, derecha, arriba
- z
- Vista previa de la imagen
- Ctrl-z
- Vista previa de la imagen con detección de foco
- F1, F2, F3, F4, F5
- Etiquetas de color: cambiar entre rojo, amarillo, verde, azul y purpura
- 1, 2, 3, 4, 5
- Puntaje
- 0
- Eliminar todas las estrellas
- r
- Marcar como rechazada
- l
- Re-alinear imágenes a la cuadricula
- Alt-1
- Acercamiento a la primera imagen visible
- Alt-2, 3
- Ajustar acercamiento
- Alt-4
- Alejar completamente
- Ctrl-a
- Seleccionar todas las imágenes
- Ctrl-Shift-a
- Deseleccionar todas las imágenes
- Ctrl-i
- Invertir selección
- Ctrl-d
- Duplicar imagen
- Ctrl-g, Ctrl-Shift-g
- Agrupar/desagrupar imágenes seleccionadas
- Delete
- Eliminar imágenes de la colección
- Ctrl-c, Ctrl-Shift-c
- Copiar todo, historial seleccionado
- Ctrl-v, Ctrl-Shift-v
- Pegar todo, historial seleccionado
- Space
- Activar/desactivar la selección de una imagen
- Return
- Seleccionar una imagen
- Ctrl-e
- Exportar imágenes seleccionadas actualmente
- Ctrl-k
- Volver a la colección anterior
- Ctrl-t
- Abrir un diálogo para etiquetar rápidamente una imagen
- Ctrl-Shift-i
- Importar carpeta
- Ctrl-j
- Ir al carrete de una imagen
Modo de cuarto oscuro
- Alt-1, 2, 3
- Acercamiento 1:1, llenar, y ajustar, respectivamente
- Ctrl-f
- Mostrar/esconder tira de imágenes
- Space, Backspace
- Ir a la siguiente o anterior imagen
- Ctrl-e
- Exportar imagen actual
- Ctrl-c, Ctrl-Shift-c
- Copiar todo, historial seleccionado
- Ctrl-v, Ctrl-Shift-v
- Pegar todo, historial seleccionado
- o
- Activar/desactivar la sobre- y sub-exposición
- Ctrl-g
- Activar/desactivar revisión de gama
- Ctrl-s
- Activar/desactivar pruebas en pantalla
- Enter
- En el módulo de Cortar y Rotar, aplicar el corte
- [, ]
- En el módulo de Voltear, rotar 90 grados hacia el reloj, o en contra
- <, >
- Cuando se dibujan mascaras, decrementa, incrementa la opacidad de la brocha, respectivamente
- {, }
- Cuando se dibujan mascaras, decrementa, incrementa la dureza de la brocha, respectivamente
- [, ]
- Cuando se dibujan mascaras, decrementa, incrementa el tamaño de la brocha, respectivamente
Modo de captura
Modo mapa
Tira de imágenes (cuando el puntero está sobre la tira de imágenes)
- F1, F2, F3, F4, F5
- Etiquetas de color: cambiar entre rojo, amarillo, verde, azul y purpura
- 1, 2, 3, 4, 5
- Puntaje
- 0
- Eliminar todas las estrellas
- r
- Marcar como rechazada
- Ctrl-d
- Duplicar imagen
- Ctrl-a
- Seleccionar todas las imágenes
- Ctrl-Shift-a
- Deseleccionar todas las imágenes
- Ctrl-i
- Invertir selección
- Ctrl-c, Ctrl-Shift-c
- Copiar todo, historial seleccionado
- Ctrl-v, Ctrl-Shift-v
- Pegar todo, historial seleccionado
Modo de diapositivas
- Space
- Iniciar/detener la reproducción
VEA TAMBIÉN¶
MAS INFORMACIÓN¶
Please visit darktable's website for news, blog and bug tracker: <https://www.darktable.org/>
<https://www.darktable.org/usermanual/> The complete darktable usermanual.
darktablerc.html Una vista previa de todos los ajustes de configuración por defecto. El lugar por defecto dependerá de su instalación. Los lugares típicos son "/opt/darktable/share/doc/darktable/" y "/usr/share/doc/darktable/".
REPORTAR ERRORES¶
Please use the bug tracker on <https://github.com/darktable-org/darktable/issues> to report bugs, feature requests and so on.
AUTORES¶
El desarrollador principal de darktable es Johannes Hanika. La lista completa (esperamos) de colaboradores del proyecto es:
* Developers: Pascal Obry Victor Forsiuk Ralf Brown Hanno Schwalm Mario Zimmermann Aldric Renaudin Diederik ter Rahe Jeronimo Pellegrini Miloš Komarčević Martin Straeten Bill Ferguson EdgarLux Kofa Kang-Wei Hsu Matjaž Jeran
* Translators: Victor Forsiuk Pascal Obry Jeronimo Pellegrini Martin Straeten EdgarLux Kang-Wei Hsu Matjaž Jeran Jan Šmucr CC RIM Ryo Shinozaki Besmir Godolja Johan Schiff Marko Vertainen Ralf Brown 崔琛浩
* Sub-module rawspeed contributors (at least 1 commit): Miloš Komarčević Roman Lebedev Pascal Obry Georg Lukas
* Sub-module integration contributors (at least 1 commit): Pascal Obry
And all those of you that made previous releases possible
Este manual de referencias fue escrito por Alexandre Prokoudine <alexandre.prokoudine@gmail.com> y Richard Levitte <richard@levittr.org>. Adiciones fueron hechas por Tobias Ellinghaus <me@houz.org>.
HISTORIA¶
El proyecto fue iniciado por Johannes Hanika a principios de 2009 para llenar el hueco (o mejor dicho, el hoyo negro) que existía en el flujo de trabajo de la fotografía digital en Linux.
DERECHOS Y LICENCIA¶
Copyright (C) 2009-2017 por Authors.
darktable es software libre, usted puede redistribuirlo y/o modificarlo bajo los términos de la GPL v3 o (bajo su criterio) versiones anteriores.
2017-01-20 | darktable 2.3 |