table of contents
ESTÁNDARES(7) | Manual del Programador de Linux | ESTÁNDARES(7) |
NOMBRE¶
estándares - Estándares de C y UNIX
DESCRIPCIÓN¶
la sección 'CONFORME A' está incluida en muchas página de manual para indicar los diversos estándares a los que se adhieren las interfaces en ellas documentadas. Esta lista da una breve descripción de ellos.
- V7
- Versión 7 de UNIX, también conocida como Séptima Edición. Fue publicada por AT&T/Bell en 1979. Después de esto, los sistemas UNIX divergieron en dos variantes principales: BSD y System V.
- 4.2BSD
- Se refiere a una implementación estándar definida por la versión 4.2 de Berkeley Software Distribution publicada por la Universidad de California en Berkley. Fue la primera versión que contenía una pila TCP/IP y la API de los conectores. 4.2BSD fue publicada en 1983.
- Otras versiones anteriores de BSD fueron: 3BSD (1980), 4BSD (1980) y 4.1BSD (1981).
- 4.3BSD
- El sucesor de 4.2BSD, publicado en 1986.
- 4.4BSD
- El sucesor de 4.3BSD, publicado en 1993. Fue la última versión principal de Berkeley.
- System V
- Esta es una implementación estándar definida por la publicación en 1983 de la versión comercial de System V de AT&T. La anterior versión de AT&T fue System III en 1981.
- System V release 2 (SVr2)
- Fue la siguiente versión de System V, publicada en 1985. Este SVr2 fue descrito formalmente en System V Interface Definition version 1 (SVID 1) publicado en 1985.
- System V release 3 (SVr3)
- Sucesor de SVr2, publicado en 1986. Esta versión fue formalmente descrita en System V Interface Definition version 2 (SVID 2).
- System V release 4 (SVr4)
- Sucesor de SVr3 publicado en 1989. Esta versión de System V se describe en "Programmer's Reference Manual: Operating System API (Intel processors)" (Prentice-Hall 1992, ISBN 0-13-951294-2). Esta versión se describe formalmente en System V Interface Definition version 3 (SVID 3). Está considerada como la versión definitiva de System V.
- SVID 4
- Cuarta versión del System V Interface Definition pubicada en 1995. Disponible en http://www.sco.com/developers/devspecs/.
- C89
- Primer estándar del lenguaje C ratificado por el ANSI (American National Standards Institute) en 1989 (X3.159-1989). A veces recibe la denominación de ANSI C aunque es ambigua porque C99 también es un estándar ANSI. La ISO también ratificó este estándar en 1990 (ISO/IEC 9899:1990) de ahí que a veces se denomine ISO C90.
- C99
- Esta versión del lenguaje C fue ratificada por la ISO en 1999 (ISO/IEC 9899:1999). Disponible en http://www.open-std.org/jtc1/sc22/wg14/www/standards.
- C11
- Esta versión del estándar del lenguaje C fue ratificada por la ISO en 2011 (ISO/IEC 9899:2011).
- POSIX.1-1990
- "Interfaz de Sistemas Operativos Portables para Entornos de Computación". IEEE 1003.1-1990 parte 1 fue ratificado por la ISO en 1990 (ISO/IEC 9945-1:1990). El término 'POSIX' fue acuñado por Richard Stallman
- POSIX.2
- IEEE Std 1003.2-1992, describe órdenes y utilidades. Ratificado por la ISO en 1993 (ISO/IEC 9945-2:1993).
- POSIX.1b (anteriormente conocido como POSIX.4)
- IEEE Std 1003.1b-1993, describe servicios en tiempo real para sistemas operativos portables, ratificado por la ISO en 1996 (ISO/IEC 9945-1:1996).
- POSIX.1c
- IEEE Std 1003.1c-1995 que describe las interfaces de subprocesos POSIX.
- POSIX.1d
- IEEE Std 1003.1c-1999, que describe extensiones auxiliares de tiempo real.
- POSIX.1g
- IEEE Std 1003.1g-2000, que describe API de red (incluidos los conectores).
- POSIX.1j
- IEEE Std 1003.1j-2000, que describe extensiones avanzadas de tiempo real.
- POSIX.1-1996
- Revisión de POSIX de 1996 que incluye POSIX.1b y POSIX.1c.
- XPG3
- Publicada en 1989, fue la primera publicación significativa del X/Open Portability Guide redactada por el consorcio X/Open que engloba diversas empresas. Esta guía está basada en los estándares POSIX.
- XPG4
- Revisión de la Guía de Posrtabilidad de X/Open publicada en 1992.
- XPG4v2
- Revisón de XPG4 publicada en 1994. También se suele llamar Spec 1170 donde 1170 se refiere a la cantidad de interfaces definidas por ese estándar.
- SUS (SUSv1)
- Especificación unificada de UNIX, en ella están agrupados XPG4v2 y otros Estándares Abiertos (X/Open Curses Issue 4 versión 2, X/Open Networking Service (XNS) Issue 4). Los sistemas que cumplen este estándar pueden denominarse UNIX 95.
- SUSv2
- Segunda versión de la Especificación Unificada de UNIX. Algunas veces se la denomina XPG5. Fue publicada en el año 1997 y los sistemas conformes a ella pueden denominarse UNIX 98. Consulte http://www.UNIX-systems.org/version2/.)
- POSIX.1-2001, SUSv3
- Publicado en el año 2001, fue una revisión y consolidación de los estándares POSIX.1, POSIX.2 y SUS bajo un único documento redactado bajo la supervisión del Austin Group http://www.opengroup.org/austin/. consultarse en la red: http://www.unix.org/version3/. , las interfaces que describe también están disponibles en formato de página de manual en las secciones 1p y 3p.
- El estándar define dos niveles de conformidad: Conforme POSIX que incluye un conjunto básico de interfaces requeridas en un sistema que lo cumpla y Conforme XSI que incluye un conjunto de interfaces (las 'extensiones XSI') que son opcionales en la conformidad POSIX. Los sistemas conformes a XSI pueden denominarse UNIX 03. La conformidad XSI equivale a la Versión 3 de la Especificación Unificada de UNIX (SUSv3).
- El documento POSIX.1-2001 se divide en cuatro partes:
- XBD: definiciones, términos y conceptos. Especificaciones de los archivos de encabezado.
- XSH: especificaciones de funciones como llamadas del sistema y biblioteca de funciones en las implementaciones actuales.
- XCU: especificaciones de órdenes y utilidades, esto es, el área descrita formalmente por POSIX.2
- XRAT: información sobre las otras partes del estándar.
- POSIX.1-2001 sigue la misma línea que C99 por lo que las funciones de las bibliotecas estandarizadas en C99 también lo están en POSIX.1-2001.
- Se publicaron dos Correciones Técnicas (con pequeños ajustes y mejoras) del estándar original de 200: TC1 en 2003 (también conocido como POSIX.1-2003 y TC2 en 2004 (también conocido como POSIX.1-2004).
- POSIX.1-2008, SUSv4
- El trabajo de la siguiente revisión de POSIX.1-SUS se terminó y ratificó en 2008.
- En esta revisión se incluyen menos modificaciones que en el caso de POSIX.1-2001/SUSv3, aunque sí se añadieron varias interfaces nuevas y se modificaron algunas de las presentes. Muchas interfaces que eran opcionales en POSIX.1.2001 pasaron a ser obligatorias en la revisión de 2008. Unas pocas interfaces se consideraron obsoletas y se eliminaron en esta nueva revisión.
- La revisión del estándar, al igual que POSIX.1-2001, también está dividido en cuatro partes e incluye dos niveles de conformidad: el básico Conformidad POSIX y Conformidad XSI que incluye un conjunto adicionales de interfaces respecto del la conformidad básica.
- En general, si la sección 'CONFORME A' de una página de manual cita a POSIX.1-2001, se podrá asumir que también es conforme a POSIX.1-2008 salvo que se indique lo contrario.
- Una primera correción técnica (pequeños arreglos y mejoras) del estándar fue publicada en 2013. También conocida como POSIX.1-2013.
- Una segunda correción técnica del estándar fue publicada en 2016. También conocida como POSIX.1-2016.
- Tiene más información en la web del Austin Group: http://www.opengroup.org/austin/.
VÉASE TAMBIÉN¶
getconf(1), confstr(3), pathconf(3), sysconf(3), attributes(7), feature_test_macros(7), libc(7), posixoptions(7)
COLOFÓN¶
Esta página es parte de la versión 4.16 del proyecto Linux man-pages. Puede encontrar una descripción del proyecto, información sobre cómo informar errores y la última versión de esta página en https://www.kernel.org/doc/man-pages/.
TRADUCCIÓN¶
La traducción al español de esta página del manual fue creada por Marcos Fouces <marcos@debian.org>
Esta traducción es documentación libre; lea la GNU General Public License Version 3 o posterior con respecto a las condiciones de copyright. No existe NINGUNA RESPONSABILIDAD.
Si encuentra algún error en la traducción de esta página del manual, envíe un correo electrónico a debian-l10n-spanish@lists.debian.org.
26 Noviembre 2017 | Linux |